
El encuentro de investigación Sacudir enjambres: vueltas, procesos y modos de hacer está previsto cómo un espacio donde investigadorxs y creadorxs compartamos las inquietudes, procesos, preguntas y ensayos experimentados durante nuestro trabajo. Un marco desde el cual repensar los espacios expositivos y de diálogo, en el que visibilizar metodologías, procedimientos y referentes de diversos proyectos de investigación-creación.
Pensamos el enjambre como un conjunto de relaciones, ideas y materialidades que queremos sacar a la luz; las vueltas que lxs artistas/investigadorxs damos antes de aterrizar en cada obra, nuestros procesos habituales o específicos de trabajo y nuestros modos de hacer, en un sentido amplio.
Con la imagen de sacudir un enjambre, invitamos a participar a investigadorxs y artistas desde cualquier ámbito y técnica confiando en que los debates e intercambios que surjan en torno a las obras en proceso serán altamente beneficiosos para lxs participantes. Una oportunidad para pensar juntxs y seguir construyendo comunidades de pensamiento desde la propia práctica artística.
PROGRAMA
22 a 25 de Marzo
Lunes 22. MNCARS-Madrid. Protocolo Nouvel
11.00. Presentación: Ana Longoni (MNCARS), Cuqui Jerez y Rosa Casado (MPECV), Sylvia Molina y José A. Sánchez (MUIPAV-UCLM)
11.15-12.35. Mesa 1. >>Ver en directo en Teams
Pensar (atreverse y sufrir) con la investigación en la práctica artística / Ponencia. Minerva Campos Rabadán
Cajones infinitos de información: el arte como proceso, recuperación de memoria y ocupación / Ponencia. Diana Millán Pascual
Videografías nómades: grabando desde un en medio / Ponencia. Rocío Agudo
¿Y, cuándo terminás tu peli? / Conferencia performativa. Julieta Lande
12.35-13.30. MESA REDONDA. Modera: Elena Blázquez
13.30-14.00. Apuntes instantáneos, diarios de campo / Presentación proyecto. Ana Isabel Rodríguez
16.30-18.30. Mesa 2. >> Ver en directo en Teams
A la orden ¿Qué se le ofrece? / Ponencia. Silvia Montilla Cortés
29 años estudiando / Conferencia performativa. Álvaro Núñez Beltrán
Correos Humanos, trazados éticos y teóricos / Ponencia. José Rolando Jorquera Ramirez
Del Manifiesto S.C.U.M. al arte que combate el olvido / Ponencia. Alba Gusano
MESA REDONDA. Modera: Sylvia Molina.
Martes 23. Facultad de Bellas Artes-Cuenca
10.30-11.00. Talleres
Recitar. Rezar. Repetir / Taller-Laboratorio. Tzu-Han Hung. Aula 111
¿Cómo podemos hacer que el círculo artístico sea más abierto y circulado? / Taller-Laboratorio. Hsin Jung Yuan. Aula 303
11.00.13.10. Mesas paralelas
Aula Magna. Mesa 3 >> Ver en directo en Teams
Una TFM sobre hacer un TFM. La especificidad en la investigación artística / Ponencia. Irene Ortega López
Sustratos de lo visible. La reivindicación del archivo como práctica artística / Ponencia María Sánchez Berenguer y Rubena La Berenjena
Mixomatosis. Juventud, precariedad y depresión / Ponencia. Helena del Campo Fúnez
Synopsis mediocre / Acción. Jore Soares
MESA REDONDA: Modera: Minerva Campos Rabadán
Aula 111. Mesa 4 >> Ver en directo en Teams
A ella le gusta la gasolina / Ponencia. Izaro Sola Gaintza
Esto no es un hombre / Ponencia. Francisco Holgado
Sin futuro, porque el futuro ya está escrito / Ponencia. Espacio incógnita.
La 306. Dinámicas y colectividad en el entorno de creación / Ponencia. Colectivo La Nieve al Río
MESA REDONDA. Modera: José Luis Panea
13.30. Inauguración Exposiciones
16.00-17.00. Aula 111. Mesa 5. >> Ver en directo en Teams
MESA REDONDA: Ana María Solana Turlán / Maria Teresa Carlos La Peña / Adrián Mena / David Javier Caro / David Palomero / Alex Eiffel / Henry Lamiña / Enrique Alba Sánchez. Modera: Raúl Hidalgo.
17.15-18.15. Aula 111. Mesa 6 >> Ver en directo en Teams.
Cuerpos y dispositivos en intersección: reflexiones en torno a una “instalaformance” como sistema / Ponencia. Francisca Morand, Mónica Bate, Javier Jaimovich
Sin título / Conferencia performativa. Germán de la Riva
Tomar la forma de un pájaro, es una forma de querencia / Ponencia. Estefanía Santiago
18.15-19.00. MESA REDONDA. Modera: Janaina Carrer
19.15-1945. Aula Magna. >> Ver en directo en Teams
Babelismo / Conferencia colectiva. Mpecv 2021
20.15-20.45. Aula 111.
Flicker & Beats. Synergy “SUAVE” sessions / Acción Las Synergis
Miércoles, 24. Facultad de Bellas Artes
10.00-12.00: Talleres paralelos:
Aula 106. Consideraciones para cultivar volcanes / Taller-Laboratorio Shantí Vera.
Aula 111. O_O Movement Research / Taller-Laboratori. Marta García y Noelia Arcos.
Aula 303. Laboratorio de herramientas culturales. Autogestión y ética de la cultura accesible / Taller-Laboratorio Quiosco clandestino.
Aula 105 B: Nadie es omnisciente – intento de creación audiovisual múltiple y generativa / Taller-Laboratorio. Caru Alves de Souza.
12.15-13.15. Aula Magna. Mesa 7. >> Ver en directo en Teams.
Mis voces / Conferencia performativa. Itsaso Iribarren
Dis.autonomía: una conceptáfora para prácticas de re.existencia y co.elaboración / Conferencia performativa. Janaina Carrer
Lo que no ocurre en la sala / Acción. Limpiezas y desatascos.
13.15-14.00. Mesa redonda. Modera: Romina Casile.
15.30-17.00. Espacio público
Cartografías Múltiples / Acción deriva. Santiago Crespo Caurin. Inicio: Facultad de Bellas Artes.
Pilgrimage / Acción deriva. Claudia Gambino. Inicio: Barrio del Castillo (frente a Panorámico).
Los Zapatos Ctónicos / Acción. Lucía López-S. Serraller. Fundación Antonio Pérez.
17.00-20.00. Fundación Antonio Pérez.
Acciones paralelas (aforo máximo 30 personas: 1 pase a las 17..00 / 2 pase a las 18.00)
Iglesia
Abrir ventanas. Te llevo a un lugar / Acción Gabriela Bondone
Una presentación de la idealista / Acción. Gal Levinson
Terraza
Juego de las miradas / Acción Luis Vizcarra Cornejo
Hippie-cúrea, Epi-punk. Compartir/reconstruir Let’s Dance! / Taller-Laboratorio. Renée de Pedro
19.00-19.45. Afectos Espaciales / Acción. Lucía Nacht
Jueves 25. Facultad de Bellas Artes
10.00-12.00. Mesas redondas paralelas
Aula Magna. Mesa 8. >> Ver en directo en Teams.
Claudia Gambino, Santiago Crespo Caurin, Gal Levinson, Gabriela Bondone, Luis Vizcarra Cornejo, Renée de Pedro. Modera: Rosa Casado
Aula 111. Mesa 9. >> Ver en directo en Teams.
Greta Hammond y Mauricio Florentino / Luis. S.Gregorio y Empar Polanco / MADREMIA / Paula Aparicio / Nacho Martín Encinas / Mpecv 2021. Modera: Greta Hammond
12.30-14.30. Aula Magna. Conferencia de clausura >> Ver en directo en Teams.
Crear como trabajo en la cultura-red / Conferencia. Remedios Zafra.
Conversación con Iris Lam Chen.
16.00-17.00. Aula 111. Cierre
** Las ponencias, conferencias performativas y acciones están previstas con un tiempo de 20 minutos de extensión.
Exposiciones e instalaciones
Facultad de Bellas Artes
Pasillo central:
Santuario Adrián Mena
MPECV 21 Mpecv 2021
Espacio pizarra:
Glosario para hablar bonito y parecer inteligente MADREMIA
Sala Escalera:
Pintura. Construcciones y procesos. David Javier Caro Fernández Proceso de traducción de una pintura David Palomero Gómez Pintar es inútil. Álex Eiffel Recolecta 1. – Cucharas Recolecta 2. – Canturreos Paula Aparicio Barbado.
Sala larga:
¿Qué se puede decir, por ejemplo, del perejil? A veces hay que inventar… Luis San Gregorio y Empar Polanco Ensambladas Ana María Solana Turlán y Maria Teresa Carlos La Peña Memento Enrique Alba Sánchez
Sala pequeña:
Sobre lo que huelen las cucarachas y las abejas. Entre una conversación de pasillo, la práctica artística y la investigación académica. Nacho Martín Encinas.
105 A:
Sonoridades. Henry Lamiña.
Espacio 0:
La vida de las abejas. Instalar el colmenar. Greta Hammond y Mauricio Florentino